#Evento #China #CoreadelNorte #JJOO #censura
La semana pasada tuvo lugar el evento: "Conversaciones con Macarena Vidal", donde pudimos contactar con Macarena Vidal, corresponsal del periódico El País en Asia con base en Pekín.
En este evento tuvimos la oportunidad de hablar con Macarena y abordar temas tales como cómo es ser periodista en China con la gran censura con la que cuenta este país, la desaparición de personas en China, el papel del confucionismo en la sociedad china. Además, se trataron otros temas tales como ser corresponsal de prensa y cubrir noticias de Corea del Norte y cómo ha afectado la pandemia del covid-19 a China y en consecuencia a su trabajo, entre otros temas.
¡Muchas gracias Macarena Vidal por concedernos una parte de tu tiempo y responder a todas nuestras preguntas!
![](https://static.wixstatic.com/media/4d95cd_3fd7d88c6d45449d89083eb18744c522~mv2.jpg/v1/fill/w_886,h_696,al_c,q_85,enc_auto/4d95cd_3fd7d88c6d45449d89083eb18744c522~mv2.jpg)
👉¿Con qué nos quedamos?
¿Cuál es la visión que tienen los chinos de los JJOO?
Al principio, se vivía con desgana, no se notaba un gran ambiente en la calle a causa de la pandemia, la sensación de aislamiento entre la gente y los JJOO (los recintos estaban vallados) y para poder ir te tenían que invitar.
Una vez que comenzaron los JJOO, el ambiente se animó. El Gobierno quería presumir de la grandeza de China incluso en el deporte -China ha conseguido 15 medallas en total-. Deportistas carismáticos como Eileen Gu (...) que tienen entusiasmados a los jóvenes chinos que antes veían esto como algo pequeño y alejado.
El renacimiento del Confucianismo
El renacimiento que ha tenido el confucianismo en China es notable. Durante los tiempos de Mao estuvo muy prohibido, pero ahora es una gran herramienta de legitimación de los líderes. (...) Lo que sea alentar al nacionalismo y la identidad china se fomenta mucho. (...) Se va recuperando ese sentido cultural chino y ese sentimiento de China como una civilización antiquísima y única que no tiene que ver con el extranjero.
Un ejemplo es el movimiento Hanfu, que promueve la moda de verterse con trajes tradicionales de la etnia Han entre los jóvenes.
Xi Jingping, el nuevo emperador
Ahora mismo es el emperador moderno. (...) China nunca perdió el sentido del líder supremo, siempre ha vivido gobernada por un líder supremo no electo y esa tradición se hereda y se relaciona directamente con el concepto de la majestad de los antiguos emperadores. (...) A través de esto se refuerza la ida de que el partido es la única institución que puede liderar China.